Número actual

Vol. 1 Núm. 2 (2022): Vol. 1 Núm. 2 (2022): Nuevas Perspectivas. Numero 2 (Agosto 2022/Enero 2023)
					Ver Vol. 1 Núm. 2 (2022): Vol. 1 Núm. 2 (2022): Nuevas Perspectivas. Numero 2 (Agosto 2022/Enero 2023)

Nuevas Perspectivas entiende a la educación en ciencias naturales y tecnologías no solo como un aspecto central de la cultura y un componente crítico de la formación técnico profesional, sino también, como una oportunidad estratégica para construir un futuro posible diseñado desde los tiempos de cambio y la realidad fluida de hoy. 

La revista invita a leer y compartir su segundo número.  Agradecemos a autores, evaluadores, Comité Editorial y Académico y a lectores por ser parte del proyecto de Nuevas Perspectivas. 

Publicado: 2022-12-21
Ver todos los números

La revista presenta artículos originales de investigación educativa, estudios de caso y ensayos. Aborda diversos ejes y/o tópicos actuales vinculados con la educación científica y tecnológica de nivel superior: enseñanza y aprendizaje en contextos formales; formación inicial y continua del profesorado; educación a distancia y/o mediada por tecnología en escenarios educativos híbridos; lenguajes, representaciones gráficas, discurso y argumentación; historia, sociología y epistemología de la ciencia para su enseñanza; educación STEM; perspectiva de género, diversidad e inclusión; currículo y desarrollo curricular; articulación entre niveles educativos; ingreso y permanencia en carreras científico tecnológicas, entre otros.

 

DIRECTOR: 

Prof. Dr. Ignacio Julio Idoyaga (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

 

EQUIPO EDITORIAL

Prof. César Nahuel Moya

Bioq. Jorge Esteban Maeyoshimoto

DG. Gabriel Medina

Mg. Teresa Quintero

Lic. Damián Lampert

Lic. Carlos Authier

 

COMITÉ ACADÉMICO ASESOR:

Dra. Gabriela Lorenzo (Universidad de Buenos Aires)

Dr. Mario Quintanilla Gatica (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile)

Dra. Pilar Suárez (Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México)

Dr. Carlos Arguedas-Matarrita (Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica)

Dr. Javier Garcia Zubia (Universidad de Deusto, España)

Dr. Cesar Mora Ley (Instituto Politécnico Nacional, México)

Dra. Rosa Nidia Tuay Sigua (Universidad Pedagógica Nacional, Colombia)

Dra. Kristina Zuza (Universidad del País Vasco, España)

Dr. Bruno Ferreira (Universidade Estadual do Sudoeste de Bahia, Brasil)

Dra. Carla Hernández Silva (Universidad de Santiago de Chile, Chile)

Dr. Rafael Amodor-Rodríguez (Universidad del Norte, Colombia)

Dra. Natalia Ospina-Quintero (Universidad Simón Bolívar, Colombia) 

Dra. Leticia Garcia (Universidad Nacional de Córdoba) 

 

SECRETARIA EDITORIAL

Carolina Antúnez

 

ISSN: 2953-3996

 

SOBRE LA REVISTA:

La revista se encuentra dirigida a investigadores/as, gestores, especialistas, profesores y estudiantes interesados/as en el campo de estudio de la educación en ciencias naturales y tecnología de nivel superior (preuniversitario, universitario, formación técnica y formación superior no universitaria). 

Se persiguen los siguientes objetivos:

En primer lugar, en relación con la investigación en educación en ciencias naturales y tecnología: difundir resultados y aportes teóricos originales correspondientes al campo de las didácticas de las ciencias naturales y promover investigaciones que permitan avanzar en la comprensión de problemas actuales de alto impacto relacionados con la enseñanza y el aprendizaje científico y tecnológico en el nivel superior;

En segundo lugar, vinculado a la enseñanza de las ciencias naturales y tecnología: satisfacer algunas de las demandas y necesidades del profesorado favoreciendo la publicación de trabajos de relatos de experiencias, diseño de estrategias y/o recursos y diseño de secuencias didácticas fundamentadas, implementadas y evaluadas;

Por último: fomentar la discusión, reflexión y crítica fundamentada sobre el estado del arte de las diferentes líneas de investigación y los trabajos que se están realizando en el presente.  

La publicación de la revista se inicia en el año 2022 y es de carácter periódico, contando con dos publicaciones al año. Cada número se encuentra integrado por una selección de artículos que responde a un cuidadoso proceso de referato entre pares gestionado por el Equipo Editorial. 

 


COMITÉ DE ARBITRAJE

Se compone de un grupo de evaluadores seleccionados especialmente según la temática de cada artículo. Todos los artículos publicados son sometidos previamente a una evaluación utilizando el sistema de revisión por pares de doble ciego, que permite mantener el anonimato tanto de los autores como de los evaluadores.

 


PERIODICIDAD

La revista adopta el modelo de publicación continua. Este modelo es exclusivo de las revistas en línea y favorece la liberación y difusión rápida de los contenidos, ya que los artículos aprobados no tienen que esperar para ser publicados.