Diseño e Implementación de un Curso de Robótica para Estudiantes de Secundaria

Contenido principal del artículo

María Fernanda Morales García
Juan Pablo Torres Adame

Resumen

Este trabajo presenta la implementación de un curso de robótica en estudiantes de secundaria. Se utilizó el software y hardware Arduino mediante la gamificación y la introducción de un sistema de recompensas para incrementar el interés en el curso. Como proyecto final, los estudiantes realizaron un carro robot evasor de obstáculos el cual presentó un diseño personalizado por los alumnos. El curso se realizó en octubre y noviembre de 2021 en ocho sesiones de 90 minutos cada una. Se logró el objetivo del curso al trabajar en equipo y adquirir nuevos conocimientos en STEM.

Detalles del artículo

Cómo citar
Morales García, M. F., & Torres Adame, J. P. (2025). Diseño e Implementación de un Curso de Robótica para Estudiantes de Secundaria. Nuevas Perspectivas. Revista De Educación En Ciencias Naturales Y Tecnología., 4(7). Recuperado a partir de //revistanuevasperspectivas.aduba.org.ar/ojs/index.php/nuevasperspectivas/article/view/61
Sección
Artículos

Citas

Arduino. (2021). What is Arduino? https://docs.arduino.cc/learn/starting-guide/whats-arduino

Arslan, S. (2022). Primary school teachers’ and students’ views about robotic coding course. African Educational Research Journal, 10(2), 178–189. https://doi.org/10.30918/AERJ.102.22.018

Bello, A. (2020, May). Las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en América Latina y el Caribe. ONU MUJERES.

Bello, A., Blowers, T., Schneegans, S., & Straza, T. (2021). To be smart, the digital revolution will need to be inclusive. UNESCO Science Report: The Race against Time for Smarter Development. http://creative-commons.org/licenses/by-sa/3.0/igo/

Britannica. (2023). STEM education. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/topic/STEM-education/STEM-education

Cifuentes Guerrero, A. P., & Caplan, M. (2015). STEM en la escuela rural: enseñanza y aprendizaje de las matemáticas a través de la práctica de la robótica. In Educación STEM/STEAM: Apuestas hacia la formación, impacto y proyección de seres críticos. : Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTAG). http://icarnegie.com/about-us/introducing-icarnegie-global-learning/

CONACYT. (2021). Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2024.

García Dobarganes, P. C., & Torres-Tirado, F. M. (2022). ¿Dónde están las científicas? Brechas de género en carreras de STEM.

Hernández Herrera, C. A. (2021). Las mujeres STEM y sus apreciaciones sobre su transitar por la carrera universitaria. Nova Scientia, 13(27). https://doi.org/10.21640/ns.v13i27.2753

IMCO. (2022). Índice de competitividad estatal 2022.

IMCO. (2023). Anexo-Mujeres-en-STEM_2023.

INEGI. (2021). Censo de Población y Vivienda 2020. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Datos_abiertos

INEGI. (2022). Tendencias del Empleo Profesional Cuarto trimestre 2022. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Población de 15 Años y Más de Edad. https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/

International Labour Organization. (2019). The future of work: Trade unions in transformation. International Journal of Labour Research, 9.

Martín, J. L., Martínez, P., Fernández, G. M., & Bravo, C. (2016). Analizando el desarrollo de las habilidades STEM a través de un proyecto ABP con arduino y su relación con el rendimiento académico.

Naciones Unidas. (2023). La educación debe preparar a los jóvenes para contribuir al futuro de forma eficaz. https://news.un.org/es/story/2023/04/1520037

National Science Board. (2019). Science and Engineering Labor Force.

National Science Board. (2021a). Elementary and Secondary STEM Education.

National Science Board. (2021b). The STEM Labor Force of Today: Scientists, Engineers, and Skilled Technical Workers. SCIENCE & ENGINEERING INDICATORS.

OECD. (2018). SKILLS for Jobs Mexico country note (Getting Skills Right). OECD. https://doi.org/10.1787/9789264277878-en

OECD. (2019). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) PISA 2018 - Resultados.

RAE. (2021). Ludificación. Diccionario de La Lengua Española. https://dle.rae.es/ludificar

Rojas Montemayor, G., Segura Guzmán, L., Marín, M. G., Caballero, C. V., Andrade-Guevara, J. C., Archundia González, J., Prohibida, D. G., & Venta, S. (2019). VISIÓN STEM PARA MÉXICO: Vol. I (M. Gras Marín, Ed.; I).

Rubio, M. Á., Mañoso, C., Romero, R., Ángel, Z., & De Madrid, P. (2014). Uso de las plataformas LEGO y Arduino en la enseñanza de la programación. http://wdb.ugr.es/~marubio/?page_id=481

Secretaría de Desarrollo Económico. (2022). SECTORES ECONÓMICOS. Gobierno Del Estado de Tamaulipas. https://www.tamaulipas.gob.mx/desarrolloeconomico/sectores-estrategicos/

Secretaría de Economía. (2022, August 24). La Secretaría de Economía presenta la Iniciativa Modo STEM Mx. Gobierno de México. https://www.gob.mx/se/prensa/la-secretaria-de-economia-presenta-la-iniciativa-modo-stem-mx?idiom=es

Sigalingging, R., Nababan, H., Putra, A., & Nababan, M. (2023). Enhancing Learning Motivation in Elementary Schools: The Impact and Role of Rewards. 12(1), 1–13. https://journals.ristek.or.id/index.php/jiph/index

Solís Hernández, U. (2018). Aprendizaje Basado en Proyectos con Arduino para los cursos de física en Bachillerato I. INTRODUCCIÓN. Am. J. Phys. Educ, 12(4). http://www.lajpe.org

Tupac-Yupanqui, M., Vidal-Silva, C. L., Sánchez-Ortiz, A., & Pereira, F. (2021). Experiences and benefits of using Arduino in a first-year programming course. Formacion Universitaria, 14(6), 87–96. https://doi.org/10.4067/S0718-50062021000600087

UNESCO. (2019a). Descifrar el código la educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). UNESCO.

UNESCO. (2019b). WOMEN IN SCIENCE THE GENDER GAP IN SCIENCE. http://uis.unesco.org

United Nations. (2015). Transforming Our World: The 2030 Agenda for Sustainable Development. United Nations.

United Nations. (2022). Transforming Education: An urgent political imperative for our collective future. Transforming Education: Summit 2022.

Vidal-Silva, C., Serrano-Malebran, J., & Pereira, F. (2019, November). Scratch and Arduino for Effectively Developing Programming and Computing-Electronic Competences in Primary School Children. 38th International Conference of the Chilean Computer Science Society, SCCC 2019, 1–7.

Wajcman, J., Young, E., & Fitzmaurice, A. (2020). THE DIGITAL REVOLUTION: Implications for Gender Equality and Women’s Rights 25 Years after Beijing. UN Women.

World Economic Forum. (2016, January 14). The Fourth Industrial Revolution: what it means, how to respond. FOURTH INDUSTRIAL REVOLUTION. https://www.weforum.org/agenda/2016/01/the-fourth-industrial-revolution-what-it-means-and-how-to-respond/