_________________________________________________________________________
Volumen I - Número 2 Agosto 2022/Enero 2023
|1
Una experiencia de acompañamiento a futuros docentes para
superar dificultades de aprendizaje en Química
An experience accompanying future teachers to overcome learning
difficulties in Chemistry
Claudia Alejandra Mazzitelli
1
Laura Mariela Morales
2
Erica Gabriela Zorrilla
3
Mazzitelli, C. A, Morales L. M. y Zorrilla E. G. (2022) Una experiencia de acompañamiento a futuros docentes
para superar dificultades de aprendizaje en Química. Nuevas Perspectivas, I (2) Pp. 1-10
Fecha de recepción: 29 de julio de 2022
Fecha de aceptación: 20 de diciembre 2022
Resumen: En este trabajo se describe una experiencia de acompañamiento a futuros docentes de
Física y de Química para superar dificultades de aprendizaje en el contenido soluciones, partiendo del
análisis de las consignas y respuestas dadas en evaluaciones. En Química soluciones es un tema en el
que se evidencia un bajo rendimiento académico, presentado dificultades en la resolución de
problemas referidos a los cálculos de concentración y a la preparación de soluciones en el laboratorio.
Teniendo en cuenta esta situación, es que se decidió trabajar de forma reflexiva con 17 estudiantes
de primer año de los profesorados de Física y de Química (UNSJ), en la materia Química General. Los
objetivos de la propuesta fueron identificar las dificultades de aprendizaje a partir del análisis de las
respuestas dadas en evaluaciones y guiar a los estudiantes en un proceso reflexivo más focalizado
1
Doctora en educación. Instituto de Investigaciones en Educación en Ciencias Experimentales -Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes-
Universidad Nacional de San Juan y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Dirección postal: Av. Ignacio de la Roza 230 (0este). San Juan. Correo electrónico: mazzitel@ffha.unsj.edu.ar
2
Profesora de Enseñanza Media y Superior en Química. Instituto de Investigaciones en Educación en Ciencias Experimentales-Facultad de
Filosofía Humanidades y Artes-Universidad Nacional de San Juan. Dirección postal: Av. Ignacio de la Roza 230 (0este). San Juan. Correo
electrónico laurammorales15@gmail.com
3
Profesora en Física. Doctora en Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Educación en Ciencias Experimentales -Facultad
de Filosofía, Humanidades y Artes-Universidad Nacional de San Juan y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Dirección
postal: Av. Ignacio de la Roza 230 (0este). San Juan. Correo electrónico: ezorrilla@ffha.unsj.edu.ar
_________________________________________________________________________
Volumen I - Número 2 Agosto 2022/Enero 2023
|2
para favorecer la construcción de sus conocimientos y la superación de las dificultades detectadas. La
implementación de esta propuesta permitió alcanzar los objetivos, mostrando que el proceso permitió
a los estudiantes hacer explícitas sus propias dificultades y limitaciones y, de esta manera, encontrar
alternativas para la superación.
Palabras Clave: formación docente, Química, evaluación, dificultades de aprendizaje, reflexión
Abstract: This paper describes an experience of accompanying future Physics and Chemistry teachers
to overcome learning difficulties in solutions content, based on the analysis of the instructions and
answers given in evaluations. In Chemistry solution is a topic in which low academic performance is
evident, presenting difficulties in solving problems related to the calculations of concentration and the
preparation of solutions in the laboratory. Taking this situation into account, it was decided to work
reflexively with 17 students in the first year of the Physics and Chemistry professorships (UNSJ), in the
subject of General Chemistry. The objectives of the proposal were to identify learning difficulties from
the analysis of the answers given in evaluations and to guide students in a more focused reflective
process to favor the construction of their knowledge and the overcoming of the difficulties detected.
The implementation of this proposal made it possible to achieve the objectives, showing that the
process allowed students to make explicit their difficulties and limitations and, in this way, find
alternatives to overcome them.
Keywords: teacher training, Chemistry, evaluation, learning difficulties, reflection
Introducción
Investigaciones realizadas sobre los obstáculos en torno a los contenidos en Química mencionan
dificultades asociadas a la comprensión y vinculación de los aspectos macroscópicos de los fenómenos
con sus representaciones submicroscópicas y simbólicas (Raviolo, Farré y Traiman, 2019). Los
obstáculos mencionados suelen quedar de manifiesto en las resoluciones de actividades que
impliquen procesos cognitivos un poco más complejos que la resolución mecánica de un ejercicio y
suele suceder que, estos obstáculos, son detectados por los docentes durante una instancia de
evaluación. En relación con el contenido soluciones, los estudiantes presentan dificultades respecto a
la resolución de problemas referidos a los cálculos de concentración y a la preparación de soluciones
en el laboratorio. Un aporte para la superación de estas dificultades podría darse al trabajar de forma
reflexiva con los estudiantes. Para esto es necesario partir de las dificultades detectadas, teniendo en
cuenta las ideas y explicaciones que ellos brindan respecto de sus formas de responder a las consignas,
a fin de contribuir con el aprendizaje.
Consideramos que cobra relevancia el estudio de la problemática antes mencionada en el ámbito de
la formación de docentes de Ciencias Naturales, no solo para superar las propias dificultades sino
también para mostrar a los futuros docentes la importancia de considerar en forma continua las
estrategias de aprendizaje y de evaluación. Esto responde a la necesidad de profundizar en la
formación inicial docente en Ciencias Naturales tanto sobre el conocimiento científico como acerca
de los aspectos metodológicos para favorecer el aprendizaje.
_________________________________________________________________________
Volumen I - Número 2 Agosto 2022/Enero 2023
|3