Editorial - Volumen 3; Número 6.
Investigación Educativa en Iberoamérica: hacia un Análisis Territorial de la Didáctica de las Ciencias.
Educational Research in Ibero-America: Towards a Territorial Analysis of Science Teaching.
Escribir este prólogo es una gran alegría. No solo por tratarse de una revista que presenta calidad académica y humana, en el personal que trabaja para que cada número salga, sino también, por la diversidad de temas de investigación y país de procedencia. Por ello, he optado por el uso del término “análisis territorial” de la didáctica de las ciencias, debido a los aportes de cada una de estas investigaciones, a sus respectivos países, pero la importancia de poder replicarlas en otros. No es insignificante contar con esta posibilidad, ya que cada uno de los temas presentados en este número tiene un gran potencial para ser aplicado en diversos territorios, más allá del país en el que se realizó la investigación. Por otro lado, como argentino es un honor contar con los aportes de las investigaciones iberoamericanas en una revista nacional. Por ello, antes de comenzar a presentar la diversidad de temas de este número, quiero resaltar la importancia que tiene para las personas que hacemos investigación en didáctica de las ciencias, la mirada y los aportes de colegas. Nos permite conocer las necesidades contextualizadas, referencias bibliográficas y por qué no, conectarnos para continuar o expandir las investigaciones. Pronto comprenderán por qué mencioné los vínculos en la investigación, ya que en este número contamos con estudios realizados en Argentina, Chile, Uruguay y España.
Comenzando desde España, el trabajo titulado “La Categorización Ontológica de la Temperatura a través de la Percepción Térmica en Futuros Maestros” presenta un estudio que vincula la forma de sentir la magnitud temperatura con la categorización que realiza el profesorado en formación. Una frase del trabajo indica “Todos los alumnos sienten la temperatura de forma similar, pero la estiman de forma muy diferente”, lo cual se refleja en el conflicto entre sus propias concepciones alternativas, la realidad física y la metacognición. Este trabajo señala la importancia de incentivar al estudiantado a reflexionar sobre las dificultades perceptivas y la forma en que han generado sus concepciones alternativas en la física.
Desde Chile, el trabajo titulado “Investigación-Acción: Fortalecer el Aprendizaje desde la Afectividad y la Neurociencia en Pro del Andamiaje Social” es un ensayo en el cual se compilan los postulados de Dewey, Lewin, Stenhouse, Elliott y Freire en relación a la metodología de investigación-acción y su importancia en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En el mismo se resalta la importancia de las actividades que impliquen un rol docente activo y un comprometido de forma de potenciar el trabajo colaborativo con el fin de lograr un proceso de aprendizaje bidireccional, democratizador del conocimiento y para un progreso social constante.
Por su parte Uruguay, proporciona un trabajo que me siento identificado por tratarse de un enfoque similar a una de las líneas de trabajo de mi grupo de investigación. El trabajo titulado “Percepciones del Estudiantado Uruguayo de Primero de Educación Media Superior sobre las Actividades Científicas Escolares”, permite realizar una lectura sobre la escasa matriculación universitaria de carreras STEM y el interés del estudiantado de escuela media sobre la ciencia y la tecnología. El objetivo de la investigación fue conocer las percepciones del estudiantado sobre las actividades que el profesorado solicita para aprender ciencias. Los resultados son de relevancia porque permite al profesorado obtener información para el diseño de estrategias y actividades orientadas a abordar los temas curriculares y a su vez, fomentar el interés por la ciencia y la tecnología, y así, en las carreras de índole STEM.
En relación a Argentina, este número cuenta con tres trabajos. De los cuales uno, corresponde al uso de tecnologías emergentes en educación, el segundo refiere a los resultados de un proyecto de investigación en Educación en Salud en Misiones y el tercero, al desarrollo de una secuencia didáctica sobre biogeografía en el profesorado.
El trabajo titulado “Educación para la Salud en el Ciclo Orientado ¿Desde qué Tendencias y Concepciones se Enseña?”, presenta un panorama sobre la educación en salud en Misiones, dentro del ciclo orientado en Ciencias Naturales. Se trabajó con estudios de casos con cuatro docentes y se obtuvo el abordaje de la salud desde una perspectiva holística y de promoción, pero también de la concepción biomédica y preventiva. En el caso de la primera perspectiva, corresponde a tres de los cuatro docentes entrevistados y en uno de los casos, incorpora la perspectiva de derechos.
Más allá del trabajo presentado, me propongo generar una reflexión sobre estas conclusiones ya que me encuentro trabajando en educación en geografía de la salud, y es fundamental resaltar una mirada integra de la salud, desde Una Salud, para poder comprender la salud humana, animal y del ambiente desde un enfoque de los Derechos Humanos.
El otro trabajo procedente de Argentina, asociado a tecnologías, titulado “Un Recurso Digital en la Enseñanza Híbrida de la Física”, también genera un aporte para la enseñanza de la Física a partir de la creación y utilización de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) en carreras universitarias de la Universidad Nacional de San Juan. El OVA desarrollado abarca los contenidos de Cinemática de la Partícula y ha logrado generar diversas posibilidades educativas que van desde el interés, la participación y la comprensión.
El tercer trabajo, llamado “Un Aporte Interdisciplinario desde la Biogeografía, en la Formación del Profesorado en Educación Inicial”, propone una secuencia didáctica para trabajar el concepto de biogeografía en el profesorado de nivel inicial. Tomando como eje la flora y la fauna de la ecorregión se desarrollaron diferentes etapas que concluyeron con una actividad de investigación. Entre las conclusiones del trabajo se presenta una propuesta de articulación entre las Ciencias Sociales y Naturales para que el profesorado pueda aplicarlo en el nivel inicial, favoreciendo un aprendizaje más significativo sobre el ambiente. Este es otro de los trabajos donde me permito generar un aporte, ya que es fundamental para la didáctica de las ciencias incorporar la mirada de la geografía.
Presentados todos los trabajos, se puede concluir la diversidad metodológica y de enfoques de análisis. Partiendo desde STEM, STEAM en el interés del estudiantado y el uso de laboratorios remotos, hasta el abordaje de la salud desde una perspectiva integral, la articulación entre las Ciencias Sociales y Naturales desde la Biogeografía y sin olvidar las concepciones alternativas sobre temperatura.
Damián Alberto Lampert.