Metodología de la Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales. Abordajes para la ESI.

Research Methodology in Didactics of Natural Sciences. Approaches to CSE.

 

Carmen Lucia Borrero Arizaga[1]

Universidad Nacional de Misiones

 

María Josefa Rassetto[2]

Universidad Nacional del Comahue

 

 

 

Borrero Arizaga, C. L. y Rassetto M. J. (2023) Metodología de la Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales. Abordajes para la ESI. Nuevas Perspectivas. II (4) Pp. 31-46

 

 

Fecha de recepción: 14/09/2023

Fecha de aceptación: 23/11/2023

 

 

Resumen: El objetivo de este artículo es presentar la sistematización de la estrategia metodológica utilizada en el trabajo de tesis de maestría “Implementación de la educación sexual integral en el ciclo básico de la Escuela Agrotécnica Eldorado – Misiones”, la cual está construida desde un enfoque mixto dada la complejidad y multidimensionalidad del objeto de estudio.  La dimensión metodológica del proceso de investigación, posibilita la articulación teoría empírica para la construcción del objeto de estudio: la ESI en la escuela. En relación a ello se optó por entrevistas a actores clave, análisis de documentos curriculares, planificaciones, proyectos interdisciplinares, y encuestas a docentes, además de un proceso de triangulación metodológica que permite la integración de datos obtenidos a partir de dos métodos diferentes (cualitativo y cuantitativo).

Palabras Clave: investigación educativa, educación sexual integral, educación secundaria, escuela agrotécnica

Abstract: The objective of this article is to present the systematization of the methodological strategy used in the master's thesis work "Implementation of comprehensive sexual education in the basic cycle of the Eldorado Agrotechnical School - Misiones", which is built from a mixed approach given the complexity and multidimensionality of the object of study. The methodological dimension of the research process enables the empirical theory articulation for the construction of the object of study: ESI at school. In relation to this, interviews with key actors, analysis of curricular documents, planning and interdisciplinary projects, surveys of teachers and a methodological triangulation process that allows the integration of data obtained from two different methods (qualitative and quantitative) were chosen.

Keywords: educational research, comprehensive sexual education, secondary education, agrotechnical school

Introducción

Este artículo trata sobre la construcción de la estrategia metodológica utilizada en el trabajo de tesis de maestría “Implementación de la educación sexual integral en el Ciclo Básico de la Escuela Agrotécnica Eldorado - Misiones”. Este estudio tuvo la finalidad de identificar, describir y analizar las iniciativas de Educación Sexual Integral (ESI) que se implementaron en esta institución.

Este trabajo se aborda desde el campo de investigación de la Didáctica de las Ciencias Naturales[3]; tratándose de un espacio complejo, por ser un ámbito netamente interdisciplinario, en el que conviven especialistas de las Ciencias Naturales y Sociales (Cordero et al., 2011). El abordaje metodológico para investigar aspectos relacionados con la ESI trasciende la sola mirada de las Ciencias Naturales dado que en ella se entretejen conceptualizaciones culturales y sociales. Por esta razón, la elección de la metodología, demandó de diferentes técnicas para captar esta complejidad y generar conocimiento que dé cuenta de las múltiples dimensiones de la realidad estudiada.

En sintonía con Aguila Sánchez (2022) acordamos con la necesidad de recurrir a enfoques complejos con el propósito de comprender mejor el contexto social y para atender a un objeto de estudio que no pertenece a un campo específico sino a muchos, lo que demanda un diálogo metodológico que lo enriquezca. Por ello, hemos elegido un enfoque mixto en el que se articulan y complementan métodos cualitativos y cuantitativos, que evidencian datos numéricos, verbales, textuales, visuales y simbólicos con el fin de obtener una “fotografía” más completa de la realidad estudiada (Hernández Sampieri y Mendoza Torres, 2018).

El objetivo de este artículo es dar cuenta de la sistematización en la construcción metodológica de dicha investigación, tratando de evidenciar las técnicas utilizadas a lo largo del proceso investigativo. La intención es aportar a la producción intencionada de conocimientos, así como a la reconstrucción cuidadosa para interpretar y contextualizar una investigación, y para tener una mirada crítica y reflexiva sobre esta (Cienfuentes Gil, 2014). Es intención, en un segundo artículo, presentar el análisis de los resultados obtenidos completando el proceso de construcción del objeto de estudio y aportando al campo de estudio sobre la ESI en la educación de nuestro país.

Desarrollo

Desde el punto de vista metodológico, una investigación precisa delimitar los componentes esenciales del estudio como lo son la unidad de análisis y la unidad de observación. Azcona et al. (2013, p.68) define a la unidad de análisis como «tipo de objeto delimitado por el investigador para ser investigado», en tanto que la unidad de observación refiere «a los referentes empíricos que el investigador utiliza para obtener los datos que necesita de la unidad de análisis» (p. 72). La unidad de observación implica la utilización de diversas técnicas e instrumentos para la recolección de datos constituyéndose en un referente observable. A los fines de esta investigación se utilizaron tres técnicas: entrevistas, cuestionarios y estudio documental.

La investigación se focalizó en el ciclo básico de la escuela secundaria, modalidad técnica[4]. Importa este ciclo escolar pues se constituye en bisagra entre la escuela primaria y el ciclo superior. Si bien la ESI debe iniciarse desde los primeros años de la escolaridad, el estudiantado que ingresa a la escuela secundaria se encuentra en una etapa de vida cuya vivencia es especial, puesto que ocurren complejos cambios que resultan significativos y casi siempre condicionantes para el establecimiento de la adecuada madurez biológica, socio cultural y afectiva del adulto. En este contexto, la ESI cobra relevancia innegable visto que, las sexualidades son muy sensibles a las influencias de factores sociales y guardan relación con la propia percepción del bienestar físico, psicológico y social en las adolescencias. La salud social y física de este grupo etario es el resultado de las experiencias vividas durante esta etapa y son constituyentes importantes de una buena parte de la salud integral en etapas posteriores (Peña Borrego et al., 2005).

Los objetivos específicos que orientaron la investigación, la construcción de unidades de observación y categorías de análisis fueron:

1.       Describir las particularidades de la Escuela Agrotécnica Eldorado (EAE), sus actividades y actores en relación con la implementación de la ESI.

2.       Caracterizar la inserción de la ESI en el Ciclo Básico de la EAE.

3.       Identificar en las planificaciones curriculares prácticas de enseñanza y contenidos de ESI que se proponen para este ciclo.

4.       Indagar los enfoques de educación sexual y estrategias que prevalecen en las prácticas de enseñanza de docentes de la EAE.

5.       Describir logros y dificultades que tienen docentes de la EAE en relación con la implementación de la ESI.

Para dar respuesta a estos objetivos, se optó por un estudio descriptivo orientado por un enfoque mixto, que representa un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos de investigación, combina la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias de la información recabada y lograr un mejor entendimiento del fenómeno bajo estudio (Hernández Sampieri et al., 2014). Este enfoque, permite «una construcción progresiva del objeto de estudio, avanzando desde un diseño exploratorio inicial hacia una paulatina y sostenida descripción y análisis de las dimensiones identificadas inicialmente y ampliadas posteriormente» (Rodríguez et al., 2016, p. 129).

Dentro de esta metodología se opta por el estudio de casos, como estrategia investigativa de descripción. En el estudio de casos se busca «el detalle de la interacción con sus contextos» (Cienfuentes Gil, 2014, p. 49), se analizan las particularidades de los fenómenos estudiados y se explican los vínculos entre las diferentes intervenciones y relaciones, posibilitando la toma de decisiones consensuadas.

Los estudios descriptivos, a su vez, buscan especificar propiedades y características de los procesos investigados o de cualquier otro fenómeno que se someta a análisis, siendo útiles para mostrar las dimensiones de sucesos, una comunidad, un contexto o situación particular (Hernández Sampieri et al., 2014). Dos condiciones justifican un estudio descriptivo: la falta de información acerca del problema de estudio, y que las situaciones que pueden generar esa información sean accesibles al investigador (Fox, 1981).

Por otra parte, la metodología cualitativa permite comprender los significados que los y las participantes otorgan a los sucesos, situaciones y acciones en los que están involucrados e involucradas. En este caso, contribuye a comprender qué significados adopta la sexualidad y la enseñanza de la ESI en directivos, docentes y otro personal de la escuela. «El método cualitativo se orienta a profundizar en casos específicos, más que a generalizar. Busca describir textualmente y analizar el fenómeno social como es percibido» (Cienfuentes Gil, 2014, p. 48).

Teniendo en cuenta que es necesario asegurar que los datos empíricos sean fiables, se utilizó la triangulación metodológica y de datos. La triangulación metodológica consiste en aplicar distintas técnicas al estudio de un fenómeno, para luego contrastar los resultados, realizando un análisis entre coincidencias y divergencias, lo sustancial en este procedimiento es el control cruzado que permite la validación convergente o una comprensión más global de un fenómeno.  «Cada método o técnica implica un modo de abordaje de la realidad y capta de diferente manera o desde diferentes ángulos esa realidad. De este modo las limitaciones de una técnica pueden ser compensadas por los puntos fuertes de otras» (Ander-Egg, 2003, p. 380).

De acuerdo con lo expresado, la obtención de datos implicó una investigación de campo y una documental. La investigación de campo se realizó mediante la aplicación de distintos instrumentos destinados a conocer -principalmente- las prácticas educativas del cuerpo docente relacionadas con la ESI, las concepciones de sexualidad, educación sexual, transversalidad, que poseen quienes están a cargo de la enseñanza y, los logros y dificultades que se presentaron al implementarla en la institución. Dichas técnicas consistieron en entrevistas a directivos, y encuestas a docentes y preceptores. La investigación documental estuvo dirigida al relevamiento y lectura del corpus normativo de la Ley Nacional 26.150, específicamente los Lineamientos Curriculares y los ejes conceptuales de ESI, además de las planificaciones áulicas y proyectos interdisciplinares de ESI realizados por docentes de la institución, a los cuales se les efectuó un análisis crítico, estos documentos permitieron conocer la presencia o ausencia de temas relacionados con la sexualidad y las estrategias didácticas utilizadas.

Momentos del proceso de investigación

El proceso de investigación se desarrolló a partir del segundo semestre del año 2019 y a lo largo del 2020. Las tareas realizadas involucraron, entre otros aspectos, la búsqueda de antecedentes que posibilitó reconstruir y recopilar los avances epistemológicos, teóricos y metodológicos sobre la temática a indagar y diversas posturas sobre la mismas, contribuyendo a la construcción del problema de investigación y el corpus conceptual, al tiempo que permitió la elaboración de categorías de análi­sis, el proceso de diseño y validación de instrumentos para recoger información.  Estas tareas se es­tructuraron en tres momentos que se resumen en la Figura 1.

Figura 1: Momentos del proceso de investigación (elaboración propia)

Técnicas e Instrumentos

En este trabajo, para el relevamiento de la información, se combinó técnicas cualitativas, tales como entrevistas dirigidas a las autoridades de la escuela, estudio de do­cumentos oficiales y planificaciones áulicas, registro fotográfico y, por otro, técnicas cuan­titativas como las encuestas auto administradas a docentes, preceptoras y preceptores de la institu­ción. 

Entrevistas

La entrevista permite acceder a información difícil de observar direc­tamente, se desarrolla a partir de un diálogo, una conversación intencionada, y está orientada a lo­grar los objetivos previstos en la investigación (Cienfuentes Gil, 2014). Además de re­copilar información relevante de primera mano, permite evidenciar elementos emocionales, a través de la conducta observable de las y los entrevistados. Para Aguirre Cauhé (1995) la entrevista cualita­tiva permite una conversación desde un ambiente de confidencialidad, de escucha, y de proximidad, permitiendo captar reacciones, gestos, posturas, que proporcionan también información significativa.

En este estudio se optó por una entrevista semi estructurada, con un guion de preguntas a tratar, como «carta de navegación que permite abordar puntos esenciales relativos al tema central de in­vestigación» (Cienfuentes Gil, 2014, p. 85), otorgando un amplio margen de libertad y flexibilidad. Por ende, la guía de preguntas se constituyó como un camino para conocer lo que las autoridades piensan, saben o conocen sobre la ESI y como se implementó ésta en el ámbito de la EAE. El guion para la entrevista fue desarrollado en base a una encuesta que fuera diseñada por Faur et al. (2015) a la cual se le realizaron adaptaciones para contextualizarla a esta investigación. Por otro lado, parte de las preguntas, se basaron y adaptaron de un guion de entrevista diseñado por Wainer­man et al. (2008) (Anexo I).

Las entrevistas se realizaron de forma individual al director, secretario académico y responsable de la ESI, dado que son quienes actúan como coordinadores de las actividades institucionales. Estas tuvieron lugar en la oficina de cada quien; durante la misma se tuvo presente la privacidad y la seguridad, «los informadores son seres humanos y por consiguiente sus actividades tienen que ver con valores, problemas y preocupaciones para los que se debe garantizar el más absoluto res­peto e incluso intimidad» (Goetz y LeCompte, 1988, p. 18). Al inicio de la entrevista, se realizó un en­cuadre, haciendo una presentación del estudio, e indicando sus objetivos. Las mismas fueron graba­das, tras el pedido de autorización, para luego ser transcriptas en su totalidad; el escrito fue devuelto al entrevistado para que otorgue su acuerdo al texto; allí se pasó a analizar la información recabada.

Estudio de material documental

El estudio de documentos tiene como objetivo la obtención de información que in­cluye la dimensión temporal e histórica que se pretende investigar (Fernández Chaves, 2002), «permite estudiar el contenido manifiesto de una comunicación, clasificando sus diferentes partes de acuerdo con categorías establecidas (…) con el fin de identificar de manera sistemática y precisa las características de dicha comunicación» (Ander-Egg, 2003, p. 245).

Se entiende por documentos a todos los registros escritos y simbólicos como materiales y datos dis­ponibles, entre los que se encuentran los documentos oficiales, disposiciones, entre otros, a los cuales «se los puede “entrevistar” mediante las preguntas que guían la investigación y se los puede “observar” con la misma intensidad» (Cienfuentes Gil, 2014, p.77).

Dentro de los documentos escritos que se consideraron para este estudio, se encuentran las planifi­caciones áulicas de los distintos espacios curriculares del ciclo básico de la EAE[5], con el fin de indagar en ellas la incorporación de los ejes conceptuales de la ESI, las estrategias de enseñanza, los recursos materiales y bibliografía utilizada por docentes de la escuela.

Para el estudio de las planificaciones, se construyeron y agruparon contenidos relacionados con los ejes conceptuales de la ESI teniendo presente aquellos que se encuentran explícitos para las distin­tas asignaturas de la Educación Secundaria – Ciclo Básico de los Lineamientos Curriculares de la ESI (Cimmino et al, 2018) y los referentes conceptuales que fueron construidos en la investigación. Los datos obtenidos se volcaron en una matriz desarrollada para tal fin, tomando como modelo una plantilla elaborada por Martínez Bernat y García Gómez (2009), en la que se indica la presencia o ausencia de contenidos de ESI en estos documentos. A cada uno de los ítems de la matriz se les ha asignado una valoración numérica, de manera que todos ellos se valoran con un máximo de un punto y un mínimo de 0. Cuando se considera que un ítem determinado se cumple solo de forma parcial, la puntuación asignada es solo de 0,5.

Definimos los ejes conceptuales de la ESI y sus contenidos (Faur et al., 2015; Cimmino et al., 2018), que fueron tomados como referentes para el análisis de las planificaciones:

1.       Cuidar el cuerpo y la salud: propicia el conocimiento sobre los cambios del cuerpo humano y la identificación de sus partes íntimas en el marco de la promoción de hábitos de cuidado de uno mismo, de los demás y de la salud en general. También fomenta la reflexión crítica sobre los mo­delos y los mensajes de belleza que circulan en la sociedad y que pueden influir negativamente en la autoestima y en los vínculos interpersonales.

2.       Valorar a la afectividad: refiere a la expresión, reflexión y valoración de las emociones y senti­mientos vinculados con las sexualidades, al tiempo que se promueven valores como el amor, la solidaridad y el respeto a la intimidad propia y ajena.

3.       Garantizar la equidad de género: tiene el propósito de reconocer diversas formas de ser mujeres y varones que histórica y socialmente se han construido en nuestra sociedad, proponiendo identificar los prejuicios y las prácticas referidas a capacidades y aptitudes vinculadas al género, y el rechazo a todas las formas de discriminación.

4.       Respetar la diversidad: refiere al reconocimiento y valoración de las manifestaciones de las múltiples identidades sexo-genéricas sin ningún tipo de discriminación.

5.       Ejercer nuestros derechos:  se orienta al abordaje y apropiación del enfoque de los derechos humanos como orientación para la convivencia social. Prioriza aquellos que se vinculan al respeto por los demás en las relaciones interpersonales, la expresión de sentimientos y necesidades vin­culadas a las sexualidades y el aprendizaje de prácticas de defensa de los derechos sexuales y reproductivos.

Durante la investigación, se evidenció que docentes y otro personal de este nivel educativo, desarrollan una variedad de proyectos interdisciplinarios de ESI, estos se analizaron y se transcribieron por considerarlos relevantes por su potencial educativo y transformador.

Con el motivo de dar cuenta de las prácticas de ESI realizadas por el cuerpo docente, se utilizó el registro fotográfico, en el que se muestran las producciones y actividades con el estudiantado. La utili­zación de la fotografía, es una técnica de investigación educativa que se encuentra en construcción y diálogo para consensuar su validez dentro de la comunidad educativa. Esta se constituye como regis­tro de lo observable, permite reconocer datos valiosos acerca de la cultura material de la escuela, de los espacios o de la organización escolar, entre muchas otras cuestiones. «En este sentido, la foto­grafía, en tanto portadora y a la vez productora de contenidos, se postula como una herramienta su­mamente útil para la investigación» (Augustowsky, 2012, p. 149).

Encuestas  

Para poder reflejar las características de la implementación de la ESI y conocer acerca de los significados que el cuerpo docente y de preceptoría otorgan a esta, se utilizó la encuesta. Se trata de una técnica cuantitativa que permite recolectar datos sobre actitudes, creencias y opiniones, da cuenta de atributos generales de una población o las razones que tienen las personas sobre determinados temas. Se caracteriza por su adecuación para relevar propiedades referidas a muchos indivi­duos, y abarcar un amplio abanico de cuestiones en un mismo estudio, brinda grandes volúmenes de información, facilita la comparación de los resultados, y posibilita la obtención de una información significativa acerca de la temática de estudio para hacer un análisis descriptivo de los problemas (Bo­niolo et al., 2005; Marradi et al., 2007).

En este estudio se utilizaron encuestas descriptivas (Grau J., s.f.) cuyo objetivo fue reflejar o documentar las actitudes o condiciones presentes respecto a la educación sexual en la escuela. La en­cuesta utiliza, como instrumento, los cuestionarios como medio principal para allegarse a la infor­mación, los mismos se clasifican en estructurados, semiestructurados y no estructurados. En los pri­meros predominan preguntas cerradas de respuestas precodificadas, que otorgan muy poca libertad al encuestado para desarrollar sus respuestas, quien elige entre un listado de alternativas que se le presenta. Los cuestionarios semiestructurados, que fueron los elegidos para este estudio, son simila­res al anterior, pero incorporan preguntas abiertas, donde el encuestado tiene libertad para elaborar su propia respuesta en sus propias palabras (Marradi et al., 2007).

Los cuestionarios utilizados se organizaron con preguntas cerradas y abiertas (Anexo II). Algunas preguntas ce­rradas fueron de elección múltiple, en las que se plantearon un abanico de respuestas con un ítem abierto, en estas, se permite contestar eligiendo o señalando una o varias respuestas presentadas junto con la pregunta. En otras, los interrogantes se estructuraron como ítems de evaluación en una escala en las que se ofreció, para expresar la respuesta, varias posiciones una de las cuales debía ser marcada como la que traduce o expresa la visión de los sujetos que contes­tan la encuesta (Grasso, 2016). A su vez, se plantearon preguntas abiertas, en las que las y los en­cuestados, se podían expresar libremente sobre algún aspecto referido a la implementación de la ESI. Con estas preguntas no se procuró obtener una puntuación para quienes participaron en la investigación, sino simplemente una distribución de frecuencias de las respuestas emitidas.

Para la construcción de los cuestionarios se efectuó una revisión y análisis de instrumentos aplicados en trabajos de investigación relacionados con la temática en estudio, tomándose aquellos elementos o componentes que podían resultar útiles en esta investigación, se adaptaron las preguntas de investigaciones de Faur et al., (2015), Plaza (2015) y Wainerman et al. (2008).  Se realizó una prueba piloto de la primera versión de los cuestionarios a docentes de la escuela y profesores en biología re­cientemente graduados. A partir de estos resultados se hicieron los cambios necesarios que con­cluyó en el diseño definitivo del instrumento. 

Los cuestionarios implementados a docentes fueron autoadministrados, es decir, no hubo intermediarios y fueron entregados personalmente y/o remitidos por correo electrónico o WhatsApp, mediante lista proporcionada por el director de la EAE. La participación fue voluntaria y quienes no respondieron en el primer momento se les remitió un recordatorio, lográndose un mayor índice de involucramiento en el estudio.

En las encuestas, participaron 27 de 34 docentes de los distintos espacios curriculares, constituyendo el 79,4 % de docentes de este ciclo, y dos preceptores que se desempeñan en el ciclo básico de la EAE. Se consideró de importancia tener en cuenta las opiniones del personal de preceptoría puesto que son quienes dedican una gran cantidad de tiempo con el estudiantado y en muchos ca­sos, construyen vínculos de confianza con ellos y ellas, y tienen la posibilidad concreta de aconsejar cuando se acercan, preguntan o les cuentan sus problemas.

Cabe destacar que debido al Plan de Contingencia por COVID 19, que afectó el ciclo lectivo 2020, impidiendo el dictado de clases presenciales, no se realizaron observaciones áulicas y talleres con gru­pos focales con docentes que estuvieron previstas en el plan de trabajo inicial. Si bien, el alcance de las técnicas empleadas limitó la recolección de datos cualitativos en profundidad, se pudo obtener deter­minadas concepciones y vivencias respecto a la sexualidad y la ESI que se desarrolla en la escuela.

Categorías de Análisis

Con el propósito de describir y estudiar los datos obtenidos a partir de las distintas técnicas implementadas se construyeron categorías de análisis basadas en los estudios realizados por Faur et al. (2015), Wainerman et al. (2008) y Cimmino et al. (2018) además de los antecedentes y referentes conceptuales elaborados para la investigación.  Cada categoría de análisis se estudia en función de de­terminados aspectos que están estrechamente relacionados con los objetivos planteados.

Categoría 1: Constitución

Se estudia en función de los orígenes de las prácticas de ESI en la institución, sus antecedentes y fac­tores iniciales que motivaron su incorporación (problemas, demandas de direc­tivos, docentes, alumnos y/o familias). Por otra parte, se estudian los actores involucrados en el pro­ceso de implementación de la ESI (directivos, docentes, entre otros).

Categoría 2: Institucional

Se estudia en función de la inserción institucional de la ESI, lo que comprende, la organización curricular por la que optó la escuela (espacio curricular y/o transversal); las percepciones sobre la recep­ción y relevancia de la ESI sentidas por distintos actores institucionales; y las trayectorias de forma­ción en ESI del profesorado y otro personal escolar. 

Categoría 3: Desarrollo curricular

Se estudia en función de los contenidos de ESI presentes en las planificaciones áulicas, las estrategias de enseñanza puestas en acción al realizar las actividades planteadas, los recursos materiales y bibliografía que utiliza el cuerpo docente a la hora de enseñar. Al mismo tiempo, esta categoría comprende los enfoques de ESI que pueden inferirse a partir del estudio de estos documentos curricula­res (fundamentos ideológicos, perspectivas de la sexualidad, contenidos sustantivo – conceptuales). Para finalizar el análisis se estudian los logros y dificultades en la implementación de la ESI a partir de los aspectos positivos, fortalezas y problemas o inconvenientes que presentan los y las docentes al implementar la ESI.

El método de análisis e interpretación de los datos fue descriptivo, realizándose una serie de inferencias explicativas, así como otras deductivas, para analizar las respuestas dadas en las entrevistas a directivos y encuestas a docentes y preceptores.

Reflexiones finales

Los aspectos metodológicos representan la médula espinal de toda investigación, requieren de la toma de decisiones complejas que permitan acercarnos al objeto de estudio, por esta razón se vuelve necesario detenernos a pensar sobre cada técnica utilizada en el proceso in­vestigativo.

En este artículo hemos expuesto la importancia de una metodología mixta que otorgó una mayor flexibilidad para adaptarse a las demandas de explicación y comprensión de la educación sexual en la escuela, dada su complejidad y multidimensionalidad. Esta modalidad de indagación favorece el proceso y los resultados de la investigación, puesto que produce datos cuantitativos y cualitativos en contexto, provee información de mayor alcance, resultando en un cuadro más completo del objeto de estudio. Es intención, en un segundo artículo, dar continuidad a esta publicación, presentando los resultados y las discusiones que permitieron la construcción del objeto de estudio y el logro de los objetivos de la investigación.

La selección y aplicación de diversas técnicas de indagación fueron decisiones centrales. Las entrevistas a autoridades de la escuela, además de aportarnos información relevante en cuanto a la organización, puesta en marcha e inserción de la ESI, y gracias a la apertura dada, admitió la evocación de experiencias, sentires, situaciones y otros elementos, que en­riquecieron la información. El análisis documental permitió averiguar contenidos, actividades, estra­tegias y bibliografía propuesta por el cuerpo docente en relación con los ejes conceptuales de la ESI. Simultáneamente, de la lectura de los componentes presentes en cada planificación, proyectos interdisciplinarios y a partir de los marcos conceptuales de la investigación, se realizó inferencias acerca de los distintos enfoques que el profesorado sostiene en relación con la educación sexual. Las encuestas aportaron información relevante sobre lo que hace, siente y percibe el cuerpo docente y de preceptoría sobre la ESI, además de su compromiso con la implementación de esta en la escuela. La triangulación realizada fue una estrategia importante para lograr la confiabilidad y la integración de los datos obtenidos mediante las diversas técnicas utilizadas.

Para finalizar, consideramos importante valorar el proceso investigativo dado que el acercamiento a una realidad y su interpretación está matizado por condiciones objetivas y subjetivas de la persona que investiga, del contexto y de las relaciones entre ambos. Acordamos con Aguila Sánchez (2022) en que el hecho de plantearse un problema de investigación y no otro, el elegir una metodología de indagación y no otra, partir de unos referentes teóricos y no otros, define los resultados de cualquier investigación.

Referencias bibliográficas

Aguila Sánchez, J. (2022). Comunicación y educación sexual con adolescentes:  Experiencias y reflexiones metodológicas en el marco de una investigación doctoral. Estudios Sobre Las Culturas Contemporáneas, 23(52), 279 - 310. Obtenido de http://ojs.ucol.mx/index.php/culturascontemporaneas/article/view/554

Aguirre Cahué, S. (1995). Entrevistas y cuestionarios. En Á. Aguirre Baztán, Etnografía: metodología cuallitativa en la investigación sociocultural (págs. 171 - 180). España: Marcombo.

Ander-Egg, E. (2003). Métodos y Técnicas de investigaicón Social IV: Técnicas para la recogida de datos e información. Buenos Aires: Lumen.

Augustowsky, G. (2012). El registro fotográfico en la investigación educativa. En I. Sverdlick, La investigación Educativa (págs. 147 - 176). Buenos Aires: Novedades Educativas.

Azcona, M., Manzini, F., y Dorati, J. (2013). Precisiones metodológicas sobre la unidad de análisis y la unidad de observación: Aplicación a la investigación en pcicología. iV Congreso Internaciónal de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de la Plata (págs. 67 - 76). La Plata: Memoria Académica. Obtenido de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12219/ev.12219.pdf

Boniolo, P., Dalle, P., Elbert, R., y Sautu, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Obtenido de http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar:8080/bitstream/CLACSO/14733/1/sautu.pdf

Cienfuentes Gil, R. M. (2014). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Novedades Educativas.

Cimmino, K., Mulcahy, A., Vergara, M. V., y Marina, M. (2018). Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral. Misnisterio de Educación. Presidencia de la Nación.

Cordero, S., Dumrauf, A., Mengascini, A., y Sanmartinao, M. (2011). Entre la Didáctica de las Ciencias Naturales y la Educación Popular en Ciencias Naturales, Ambiente y Salud: relatos y reflexiones de un camino en construcción. Praxis Educativa (Arg), XV(15), 71 - 79. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=153122414009

Faur, E., Gogna, M., y Binstock, G. (2015). La Educación sexual Integral en Argentina. Balances y desafíos de la implementación de la Ley (2008 - 2015). MInisterio de Educación. Presidencia de la Nación. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/329586394_La_educacion_sexual_integral_en_la_Argentina_Balances_y_desafios_de_la_implementacion_de_la_ley_2008-2015

Fernández Chaves, F. (Junio de 2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de Ciencias Sociales (Cr), II(96), 35 - 53. Recuperado el 22 de septiembre de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/153/15309604.pdf

Fox, D. (1981). El proceso de investigación en educación. Pamplona: EUNSA.

Goetz, J., & LeCompte, M. (1998). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.

Grasso, L. (2016). Encuestas: elementos para su diseño y análisis. Córdoba: Encuentro Grupo Editor.

Grau, J. (s.f.). Entrevistas, Encuestas y Cuestionarios. Módulo 7: Metodología de la Investigación. Universidad CAECE.

Hernández Sampieri, R., y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la Investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C. V.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Marradi, A., Archenti, N., y Piovani, J. I. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: EMECE.

Martínez Bernat, F., y García Gómez, J. (2009). Análisis del tratamiento didáctico de la biodiversidad en los libros de texto de Biología y Geología en secundaria. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales(23), 109 - 122. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=418

Peña Borrego, M., Torres Esperón, J. M., Pérez Lemus, F., Ramirez Castro, T., y Pría, M. (2005). Conocimientos y comportamientos sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes. Revista Cubana de Enfermería. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192005000100009&lng=es&tlng=es.

Plaza, M. V. (2015). Caracterización de las creencias sobre sexualidad de los profesores y su incidencia en las prácticas sobre educación sexual en la escuela media. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Obtenido de http://www.cefiec.fcen.uba.ar/tesis/Tesis%20Plaza.pdf

Rodríguez, J. D., Duthil, L. V., y Penz, R. L. (2016). Las netbooks en las Escuelas Secundarias: usos, apropiaciones, resistencias y desafíos. Posadas: Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones.

Wainerman, C., Di Virgilio, M., y Chami, N. (2008). La escuela y la educación sexual. Buenos Aires: Manantial. Universidad de San Andrés.

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO I: Guía de entrevista para autoridades de la EAE

OBJETIVO: Caracterizar la implementación de la ESI en la E.A.E.

1.       ¿Qué organización curricular se eligió para la implementación de la ESI en la Escuela?

2.       ¿Cuáles fueron los criterios que se plantearon para la elección de esta organización?

3.       ¿En qué instancias o espacios se tomó la decisión de este tipo de organización?

4.       En el proceso de elección de la modalidad de abordaje y en la implementación de la ESI, ¿qué disensos se plantearon?

5.       Respecto a la capacitación masiva del Programa ESI realizado por el Ministerio de Educación de la Nación, ¿qué miembros de la Institución participaron del programa? ¿Cómo se eligieron esos participantes?

6.       A partir de esa capacitación ¿Cuántas Jornadas Institucionales de ESI se llevaron a cabo en la EAE? ¿Con qué frecuencia se realizaron las mismas?

7.       ¿Quiénes participaron de dichas Jornadas Institucionales de la ESI en la Escuela?

8.       ¿Cuáles fueron los objetivos y los contenidos de dichas Jornadas?

9.       Desde su punto de vista, ¿cuáles fueron los resultados de estas Jornadas?

10.   La escuela ¿recibió materiales de ESI? ¿Cuáles? ¿Cómo se utilizan los mismos? ¿Dónde se los guarda? 

11.   ¿En qué medida, luego de la implementación de la ESI y las Jornadas Institucionales, el cuerpo docente ha modificado sus planificaciones áulicas?

12.   Podría describirme, con el mayor detalle posible el tipo de acciones o actividades que se han lle­vado a cabo respecto a la ESI en la EAE.

13.   Respecto a las actividades que se han realizado, ¿quiénes participaron de las mismas? ¿De qué forma participaron específicamente?

14.   ¿Cuáles de los ejes conceptuales de la ESI se da mayor prioridad cuando se realizan estas activi­dades?

15.   ¿Cómo percibe Ud. la recepción de la ESI por los distintos actores institucionales? (adaptación, indiferencia, oposición, otros…)

16.   ¿Cuáles fueron los logros y las dificultades que se presentaron a nivel institucional y del cuerpo docente en la implementación de la ESI?

17.   En líneas generales, ¿qué destacaría del programa de implementación de la ESI en la Escuela?  ¿Cuál cree que fue el impacto general del mismo?

Anexo II: cuestionario para referentes educativos de la EAE

La siguiente encuesta, forma parte de la investigación “IMPLEMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN EL CICLO BÁSICO DE LA ES­CUELA AGROTÉCNICA ELDORADO – MISIONES”, que estoy realizando como Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad del COMAHUE.

La participación de Ustedes, respondiendo a este cuestionario, es voluntaria y anónima. La información obtenida es absolutamente confidencial, y solo será analizada a los fines de esta investigación. Agradecemos desde ya su compromiso y honestidad.

1.       Indique su edad en años cumplidos

2.       Indique su formación académica

3.       Indique la materia que dicta en la EAE

4.       Indique la antigüedad de desempeño en la EAE (en años)

5.       Indique en cuántos talleres de capacitación docente en ESI, realizados en la EAE Ud. ha participado.

6.       Indique cuáles fueron los contenidos y temáticas de estos talleres

7.       ¿Cómo las capacitaciones o talleres de ESI realizados y en los que Ud. participó en la EAE han modificado sus ideas acerca de la Educación Sexual?

a.       Mucho

b.       Bastante

c.       Poco

d.       Nada

e.       No se

8.       ¿En qué medida, luego de la implementación de la ESI y los Talleres de Educación Sexual, Ud. ha modificado sus planificaciones áulicas?

a.       Nada

b.       Poco

c.       Bastante

d.       Mucho

9.       ¿Qué prácticas o actividades considera Ud. se han realizado con más frecuencia a partir de la implementación de la ESI en la EAE?

 

Siempre

Bastante veces

Algunas veces

Nunca

Actividades áulicas

 

 

 

 

Actividades con otras Instituciones

 

 

 

 

Charlas brindadas por profesionales externos

 

 

 

 

Actividades con las familias

 

 

 

 

Actividades de ESI con docentes

 

 

 

 

Espacios de diálogo entre docentes

 

 

 

 

Otras, indique cuales

 

10.   ¿A cuál de los cinco ejes conceptuales de la ESI considera se da mayor prioridad cuando se realizan estas actividades en la Escuela?

 

Mucho

Bastante

Algo

Nada

Derechos

 

 

 

 

Afectividad

 

 

 

 

Género

 

 

 

 

Diversidad

 

 

 

 

Cuidado del cuerpo

 

 

 

 

11.   Indique si Ud. ha realizado actividades vinculadas con la ESI en su materia

a.       Si

b.       No (pase a la pregunta 14)

12.   Si ha contestado SI, describa brevemente las actividades realizadas

13.   ¿Con qué frecuencia realiza estas actividades?

a.       De manera continua

b.       Para temas específicos

c.       Esporádicamente

14.   ¿Con qué dificultades se encuentra al momento de trabajar los temas de sexualidad en el aula? Podría describir las mismas con algún detalle.

15.   ¿Cómo percibe Ud. la recepción de la ESI por los distintos actores institucionales?

 

Actores Institucionales

Aceptación total

Indiferencia

Oposición

Directivos

 

 

 

Docentes

 

 

 

Preceptores

 

 

 

Familias

 

 

 

Alumnos

 

 

 

Otro personal de la Escuela

 

 

 

 

16.   ¿Qué importancia se le da actualmente a la ESI en la Escuela?

a.       Mucho

b.       Bastante

c.       Algo

d.       Nada

e.       No se

17.   Respecto a la formación en ESI ¿Qué otras capacitaciones han realizado Ud. por fuera de aquellas ofrecidas en la EAE?

18.   ¿Qué temáticas se han abordado en dichas capacitaciones?

Si Ud. Desea agregar algún comentario respecto a la implementación de la ESI en la EAE, le invito a escribir en este espacio.

 

 



[1] Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones. Contacto: carmenborrero56@gmail.com

[2] Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue. Contacto: mariarassetto@gmail.com

[3] Corresponde a la tesis de Maestría en Ciencias Exactas y Naturales que se desarrolla en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue, Argentina, presentada y defendida en 2021.

[4] En Argentina, la educación secundaria es obligatoria y constituye una unidad pedagógica y organizativa destinada a adolescentes y jóvenes que hayan cumplido con la educación primaria, y ofrece distintas modalidades: común, técnica, adultos.

[5] Los espacios curriculares están conformados por: asignaturas comunes a la formación básica de la educación secundaria (Lengua, Historia, Inglés, Geografía, Formación Ética, Matemática, Biología, etc.) y, asignaturas de Formación Técnica Específica (Vivero, Granja, Cultivos agrícolas y forestales; Industrialización de productos de granja, etc.).