_________________________________________________________________________
Volumen II - Número 3 Febrero/Julio 2023
|12
Unidos bajo una misma estrella: comparación del movimiento
diario del Sol observado desde distintas localidades
Together below the same star: comparison of the daily motion of
the Sun observed from different cities
Diego Galperin
1
,
2
Josué Dionofrio
3
Marcelo Alvarez1
Leonardo Heredia2
Eduardo Arias Navarro
4
Galperin, D. et al. (2023). Unidos bajo una misma estrella: comparación del movimiento diario del Sol
observado desde distintas localidades. Nuevas Perspectivas, II (3) Pp. 12-23.
Resumen: El proyecto “Unidos bajo una misma estrella” propone que estudiantes de secundaria de
localidades distantes reconstruyan la trayectoria diaria del Sol en el cielo a partir de observaciones
llevadas a cabo desde sus propias casas. Cada estudiante debe medir la dirección y el largo de la
sombra de un gnomon en cuatro horarios distintos del día, volcando luego sus datos en una planilla
de cálculo que representa los valores medidos en un gráfico polar. El proyecto se implementó en
cuatro ciudades, tres de Argentina y una de Costa Rica, lo que permitió elaborar conclusiones sobre
el carácter local del movimiento diario solar. Los resultados obtenidos evidencian la precisión de la
metodología utilizada y la necesidad de incorporar la corrección por declinación magnética. La
propuesta favoreció la vinculación de los estudiantes con su entorno celeste y el desarrollo de
competencias científicas relacionadas con la medición, el análisis de datos y la modelización.
Palabras Clave: Observación, movimiento diario del Sol, gráfico polar, declinación magnética.
1
Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Río Negro, Bariloche,
Argentina. Contacto: dgalperin@unrn.edu.ar.
2
Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón, Río Negro, Argentina.
3
Colegio Highest College Hull Cordell, Buenos Aires, Argentina.
4
Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente.
_________________________________________________________________________
Volumen II - Número 3 Febrero/Julio 2023
|13
Abstract: The "Together below the same star" project proposes that high school students living in
distant locations reconstruct the daily path of the Sun in the sky from observations carried out from
their own homes. Each student must measure the direction and length of a gnomon's shadow at
four different times and enter their data into a spreadsheet that represents the measured values on
a polar graph. The implementation in four cities, three from Argentina and one from Costa Rica,
allowed drawing conclusions about the local nature of the daily solar motion. The results show the
precision of the methodology used and the need to incorporate the magnetic declination correction.
The proposal favored the connection between the students and their celestial environment and the
development of scientific skills related to measurement, data analysis and modeling.
Keywords: Observation, daily solar motion, polar graph, magnetic declination.
Introducción
La Astronomía es un área de gran interés y fascinación para personas de todas las edades. Los
planetas, estrellas y demás cuerpos celestes despiertan enorme curiosidad, cuestionamientos,
formulación de preguntas y, sobre todo, la revisión de nosotros mismos, y de nuestro lugar en el
universo. Es así como las series, películas, artículos y demás materiales referidos a este tema son de
habitual lectura y admiración por gran parte de la población. Sin embargo, la mayoría de la gente no
se encuentra acostumbrada a levantar la vista para observar el cielo y los fenómenos que allí
ocurren, tal como hizo la humanidad durante siglos. Esto no llama demasiado la atención dado que
la mayor parte de los materiales educativos y de divulgación sobre la temática presentan
habitualmente información relacionada con cómo se desplazan los astros vistos desde el espacio
exterior, dejando de lado explicaciones que se centren en describir cómo gran parte de los mismos
son visibles a simple vista en el cielo.
Una de las causas de esta situación se relaciona con la importante contaminación lumínica que
caracteriza los cielos de las grandes ciudades, lo que dificulta la posibilidad de observación de astros
de escaso brillo. Sin embargo, existen cuerpos astronómicos sencillos de reconocer con una guía
adecuada: varios planetas, ciertas estrellas de gran luminosidad, tales como aquellas que integran
las constelaciones más representativas del cielo, la Luna y, sin dudas, el Sol. Esto brinda a los
estudiantes la oportunidad de aprender cuestiones de Astronomía cotidiana que no suelen ser
desarrolladas en las instituciones educativas.
En este sentido, el movimiento diario del Sol en el cielo presenta características locales que deben
ser enseñadas y para las cuales no basta con explicar que el mismo es una consecuencia de la
rotación terrestre dado que, visto de ese modo, parecería que dicho desplazamiento es idéntico
para todos los observadores situados en la superficie de nuestro planeta. Por el contrario, si se
presta atención es sencillo visualizar diferencias sustanciales relacionadas con la época del año y con
nuestra posición respecto al Ecuador. En consecuencia, se torna posible relacionar la forma en que
se produce dicho recorrido diario con la ubicación del observador.
_________________________________________________________________________
Volumen II - Número 3 Febrero/Julio 2023
|14
A partir de estas ideas se elaboró una propuesta didáctica para la reconstrucción del recorrido diario
del Sol en el cielo a partir de unas pocas mediciones de la longitud y la dirección de la sombra de una
estaca vertical (gnomon) llevadas a cabo por cada estudiante desde su propia casa. La misma fue
implementada previamente con un curso de secundaria en contexto de no presencialidad escolar,
mostrando una evolución favorable de los conocimientos del alumnado (Galperin et al., 2021).
A partir de dicha propuesta se creó el proyecto “Unidos bajo una misma estrella en el cual se utiliza
la misma metodología con escuelas de distintas ciudades con el objetivo de comprender cómo es la
trayectoria diaria del Sol en el cielo en cada una de ellas y de compararlas con el fin de elaborar
conclusiones sobre la relación entre las diferencias observables y la latitud del lugar. Como primera
experiencia, se intentó determinar si las incertezas producidas durante el proceso de medición de
cada estudiante permitían obtener resultados que hagan posible extraer conclusiones posteriores.
A continuación se detallan los resultados del proyecto llevado a cabo para el equinoccio de marzo de
2022, del cual participaron estudiantes y docentes de cuatro ciudades, tres del hemisferio sur y una
del hemisferio norte: Buenos Aires, Bariloche y El Bolsón (de Argentina) y San Ramón (de Costa Rica).
Dado que este proyecto marca una continuidad con la propuesta desarrollada anteriormente (íbid.),
se reiteran sus aspectos teóricos más importantes y se sugiere su visualización completa aquí.
Marco teórico
Sistemas de referencia y enseñanza de la astronomía
Dadas las dificultades detectadas en diferentes investigaciones en relación a la comprensión de los
fenómenos astronómicos cotidianos (día/noche, estaciones del año y fases lunares) por parte de
estudiantes de todos los niveles educativos (Baxter, 1989; Schoon, 1992; Trumper, 2001; Chiras y
Valanides, 2008; Alvarez et al., 2018), algunos trabajos sugieren que las mismas pueden relacionarse
con la utilización de explicaciones basadas en los movimientos de la Tierra y de la Luna vistos desde
el espacio exterior (sistema de referencia heliocéntrico). Esto implica determinadas habilidades
visoespaciales para su comprensión dado que requiere superponer dos puntos de vista diferentes: el
externo a la Tierra junto con el visible desde su superficie (Black, 2005; Plummer et al., 2014). Por su
parte, otro enfoque posible propone utilizar el sistema de referencia topocéntrico, centrado en un
punto de la superficie terrestre, el cual permite construir explicaciones a partir de la descripción de
los movimientos que realizan los astros en el cielo local vistos desde la propia posición del
observador (Galperin, 2016).
Pese a las dificultades mencionadas, la mayoría de los libros escolares y recursos audiovisuales que
se utilizan para la enseñanza de la astronomía presentan los fenómenos celestes explicados
utilizando el sistema de referencia heliocéntrico: a partir de los movimientos de los astros vistos
desde el espacio exterior (Galperin y otro, 2017; Galperin et al., 2020). Esto deja de lado la
posibilidad de explicar en forma sencilla el ciclo día/noche a partir del movimiento diario del Sol en
_________________________________________________________________________
Volumen II - Número 3 Febrero/Julio 2023
|15
el cielo, del horizonte oriental al occidental, con su plano de movimiento inclinado hacia el norte o el
sur (según el hemisferio).
La utilización del sistema de referencia topocéntrico permite acercar a los estudiantes a sus propias
vivencias astronómicas cotidianas posibles de percibir desde sus propias casas. Esto favorece la
enseñanza de tópicos de relevancia, como sistema de referencia y modelo científico, además de
promover el desarrollo de competencias vinculadas al trabajo científico, tales como la generación de
hipótesis, la modelización, la elaboración de predicciones y la confrontación de las propias ideas con
los fenómenos del mundo natural.
El movimiento diario del Sol en el cielo: el día y la noche
Para describir el movimiento de los astros en el cielo local se define el horizonte astronómico, el cual
se caracteriza como el plano tangente a la Tierra en una determinada ubicación. A partir de ello, la
posición de un astro puede indicarse mediante dos coordenadas que dependen de la ubicación del
observador. La altura (h) indica el ángulo vertical que hay que medir desde el horizonte local hasta
llegar al astro. Por su parte, el acimut (z) es el ángulo horizontal medido desde una dirección de
referencia girando en sentido horario hasta la proyección vertical del astro sobre el horizonte. En
este proyecto se decidió tomar como referencia la dirección norte con el fin de compatibilizar los
valores medidos con lo que indica el software astronómico Stellarium (www.stellarium.org).
Dado que la esfera celeste gira constantemente debido a la rotación terrestre, los astros van
modificando su acimut y altura en forma continua. De este modo, es posible describir el movimiento
diario del Sol como aquel que realiza desde que sale por un punto del horizonte oriental (el levante)
hasta que se pone, varias horas después, por algún punto del horizonte occidental (el poniente). En
ambas situaciones su altura es 0°, aunque su acimut varía debido a que su lugar de salida y puesta
cambia a lo largo del año. Luego de su salida, el Sol aumenta continuamente su altura hasta llegar al
mediodía solar, instante en que posee su altura máxima del día al cruzar el meridiano local. En ese
momento, el Sol se ubica mirando en dirección hacia el norte (para latitudes medias del hemisferio
sur) y, por lo tanto, la sombra de un gnomon se proyectará justo en la dirección sur, siendo su
longitud la menor de todo el día. En latitudes medias del hemisferio norte, en cambio, el Sol se ubica
hacia el sur en el mediodía solar, por lo que la sombra del gnomon apunta hacia el norte en ese
instante. Luego del mediodía solar, el Sol continúa su movimiento disminuyendo paulatinamente su
altura hasta su puesta.
El ascenso y descenso del Sol en el cielo no se produce en forma vertical dado que su plano de
movimiento (llamado eclíptica) forma un cierto ángulo α respecto al horizonte local, cuyo valor tiene
relación con la latitud φ del lugar: α = 90° - φ (Figura 1). En el hemisferio sur dicho plano se
encuentra inclinado hacia el norte respecto a la vertical, mientras que se encuentra inclinado hacia
el sur en el otro hemisferio. Por ese motivo, el Sol nunca se ubicará justo encima de nuestras
cabezas (el cenit) si estamos fuera de la franja comprendida entre los trópicos (latitudes mayores a
23,5°), por lo que un gnomon proyectará sombra todos los días del año. A su vez, es posible medir el
_________________________________________________________________________
Volumen II - Número 3 Febrero/Julio 2023
|16
largo de las sombras de un gnomon en fecha de equinoccio, hallar la más corta de ellas
correspondiente al mediodía solar y, a partir de ello, calcular la latitud φ del lugar: φ = 90° - hSOL.
Figura 1. Movimiento diario del Sol en el cielo y posición del Sol en el mediodía solar para una localidad situada
en latitudes medias del hemisferio sur, con el plano de movimiento inclinado hacia el norte.
El proyecto “Unidos bajo una misma estrella”
Este proyecto propone comparar la trayectoria diaria solar al ser observada en la misma fecha desde
distintas latitudes con el fin de construir un modelo topocéntrico acerca de cómo se desplaza el Sol
en el cielo que pueda ser útil para cualquier ubicación sobre la superficie terrestre. Se plantea que
cada estudiante realice unas pocas mediciones desde su casa, registrando la dirección y la longitud
de la sombra de un gnomon en cuatro horarios distintos, volcando luego sus mediciones en una
planilla de cálculo online para cada localidad. A partir de los datos medidos, la planilla representa el
acimut y la altura del Sol en un gráfico polar, pudiéndose reconstruir de este modo el recorrido que
siguió el Sol en el cielo ese día. La propuesta completa puede consultarse aquí.
Para el diseño de la actividad se consideró que las diferencias en los valores de acimut y altura
debidas a que los estudiantes se encuentran en distintos lugares de observación dentro de la misma
ciudad debían ser menores que las incertezas experimentales presentes al realizar cada medición.
Del mismo modo, se consideró poco significativo el efecto experimental de la variación del recorrido
diario del Sol en un lapso de pocos días. En consecuencia, se propuso que las mediciones se realicen
en un lapso de una semana en fecha cercana a un equinoccio. Esto evita introducir anticipadamente
un fenómeno adicional: que los lugares de salida y puesta del Sol cambian durante el año.
Cada docente recibió un material escrito en el que se explicaba el dispositivo a construir por cada
estudiante, el cual consiste en un cartón cuadrado de unos 50 cm de lado al que deben pegarle en su
centro un círculo graduado de a 360° que se les entrega para recortar. En el centro tienen que
colocar un palillo (gnomon) de unos 10 cm de alto con el fin de medir la longitud y el ángulo
correspondiente a su sombra (Figura 2). Se les indica que deben medir la altura del palillo con
precisión, que tienen que apoyar el dispositivo sobre una superficie horizontal y que es importante
asegurar la verticalidad del gnomon (con un hilo y un peso colgado de él a modo de plomada). A su
vez, el dispositivo debía ser orientado para que los 180° indicados en el transportador apunten hacia
el norte. Para ello se debía utilizar una brújula o una aplicación del celular que cumpla con tal
_________________________________________________________________________
Volumen II - Número 3 Febrero/Julio 2023
|17
función. Se aclaró que la brújula no indica justo el norte geográfico, pero que se analizará al finalizar
si esta diferencia es o no relevante dado que todos la tendrán incorporada en sus mediciones.
Figura 2. Imagen del dispositivo experimental.
Como primer paso, cada docente debía brindar a sus estudiantes una breve explicación acerca de las
coordenadas astronómicas locales que utilizarán, acimut y altura, y sobre cómo podrán obtener la
posición del Sol en el cielo en dichas coordenadas a partir de la medición de la sombra del gnomon.
Para ello el cartón se debía orientar con el valor 180° apuntando hacia el norte (opuesto a la
convención de acimut elegida), con el fin de que el ángulo correspondiente a la sombra coincida con
el valor del acimut del Sol en ese momento. De esa forma, cuando la sombra del gnomon apunte
hacia el sur su ángulo en el círculo graduado será de 0° y coincidirá con el valor del acimut del Sol en
ese momento (ubicado hacia el norte). A su vez, los estudiantes podrán calcular la altura del Sol
(hSOL) a partir de medir el largo de la sombra L y la altura de la varilla H: hSOL = arctg (H/L).
Luego de realizada la experiencia, cada estudiante debía volcar sus mediciones en una planilla online
diseñada con el fin de sistematizar y representar la trayectoria solar en un gráfico polar en el que
quedarían indicadas las coordenadas acimut y altura del Sol para cada horario. Para simplificar su
interpretación, el gráfico polar se orientó del mismo modo que los planisferios que se suelen utilizar
en las escuelas: con el norte hacia arriba (acimut 0°) y el este a la derecha (acimut 90°). De este
modo, se simuló la posición de los puntos cardinales en el horizonte local tal como se “observarían”
imaginariamente desde el cenit. El gráfico posee círculos concéntricos que representan la altura del
astro en el cielo, siendo el círculo de mayor diámetro el horizonte (altura 0°) y el punto central el
cenit (altura 90°). De este modo, diferentes mediciones de la posición del Sol realizadas en fechas
próximas y desde ubicaciones cercanas pueden ser representadas y analizadas mediante un modelo
bidimensional con el cual es posible extraer conclusiones y efectuar predicciones (Figura 3).
_________________________________________________________________________
Volumen II - Número 3 Febrero/Julio 2023
|18
Figura 3. Gráfico polar diseñado para representar el acimut y la altura del Sol. La posición central es el cenit
(altura 90°) y el círculo mayor el horizonte local (altura 0°). Se brinda un punto de ejemplo con acimut y
altura 60°.
Luego de tener todas las medidas de cada localidad representadas en el gráfico, se planteó la
realización de un encuentro sincrónico entre todos los docentes y estudiantes con el fin de analizar
si las mediciones son coherentes entre o si, por el contrario, se visualizan errores importantes de
medición. A su vez, se analizaron las similitudes y diferencias entre los gráficos obtenidos en cada
ciudad, logrando concluir que los lugares aproximados de salida y puesta del Sol no cambiaron al
modificar la ubicación, aunque sí se modificó la altura del Sol. En función de ello, se propuso hallar la
relación entre la altura del Sol al mediodía y la latitud del lugar φ en la fecha de equinoccio (h = 90° -
φ). Como cierre del encuentro se planteó como desafío que los estudiantes puedan brindar una
explicación del ciclo día/noche a partir del movimiento diario solar medido, lo que provoca que el Sol
se ubique por encima (día) o por debajo (noche) del horizonte a medida que pasa el tiempo.
Metodología
El proyecto se llevó a cabo con estudiantes de nivel medio de una ciudad de Costa Rica y tres de
Argentina: San Ramón (10,2° N), Buenos Aires (34,6° S), Bariloche (41,2° S) y El Bolsón (42,0° S). En
las dos primeras localidades la propuesta fue implementada en las aulas como parte de las clases de
Física de nivel medio, mientras que en las dos últimas la misma fue desarrollada como parte de las
actividades semanales de un club de ciencias extraescolar. La cantidad de estudiantes participantes y
de mediciones realizadas por los distintos grupos se detallan en la Tabla 1.
Localidad
Cantidad de estudiantes
Edad (años)
Cantidad de mediciones
San Ramón
15
15 - 16
65
Buenos Aires
16
14 15
64
Bariloche
9
14 16
34
El Bolsón
18
14 16
84
Tabla 1. Cantidad de participantes y de mediciones realizadas en cada localidad.
Análisis de resultados obtenidos
_________________________________________________________________________
Volumen II - Número 3 Febrero/Julio 2023
|19
Los datos obtenidos se volcaron en una planilla online con la que se realizaron los gráficos polares
para cada ciudad con el fin de compararlos y extraer conclusiones durante el encuentro sincrónico
planificado (Figura 4).
Figura 4. Gráficos polares del recorrido diario del Sol en el cielo en fecha de equinoccio en cada ciudad. La línea
punteada corresponde a los valores teóricos obtenidos utilizando el programa Stellarium.
Como puede notarse, es posible trazar una línea de tendencia entre todos los valores medidos, la
cual puede compararse con la línea teórica trazada utilizando datos del programa Stellarium. Más
allá de las incertezas experimentales visualizadas, el análisis de los gráficos obtenidos indica que el
procedimiento utilizado posee una precisión razonable para un trabajo escolar con fines educativos.
En este sentido, se nota una mayor dispersión de valores en las mediciones realizadas por los
estudiantes de la ciudad de Buenos Aires.
Por su parte, al analizar con mayor detalle los gráficos de la Figura 4, se pudo visualizar que los
valores medidos se desviaban levemente de la simetría esperable respecto a la línea norte sur y
Norte
0°
Este
90°
Sur
180°
Oeste
270°
Buenos Aires (34,6°Sur)
Norte
0°
Este
90°
Sur
180°
Oeste
270°
Bariloche (41,2°Sur)
Norte
0°
Este
90°
Sur
180°
Oeste
270°
El Bolsón (42,0°Sur)
Norte
0°
Este
90°
Sur
180°
Oeste
270°
San Ramón (10,2°Norte)
_________________________________________________________________________
Volumen II - Número 3 Febrero/Julio 2023
|20
que dicha desviación era distinta para cada localidad. Por lo tanto, se propuso que esta “desviación
podría tener su origen en haber alineado los 18 del transportador del dispositivo con la línea norte
indicada por la brújula, sabiendo que existe una diferencia entre el norte magnético y el geográfico y
que la misma depende de la ubicación sobre la superficie terrestre. En consecuencia, se corrigieron
los valores de acimut medidos incorporando la declinación magnética (δ) en cada ciudad (Figura 5).
Una vez obtenidos los gráficos se llevó a cabo un encuentro virtual con los estudiantes de las cuatro
ciudades con el fin de examinar los resultados hallados. Durante el mismo se analizó el grado de
dispersión de los valores obtenidos y se compararon las trayectorias diarias del Sol en cada localidad.
Como puede visualizarse en la Figura 5, en tres de los gráficos los valores medidos poseen una
dispersión pequeña, permitiendo identificar una línea de tendencia que guarda estrecha relación
con la trayectoria solar teórica para la fecha de equinoccio (representada en línea punteada). Por su
parte, en el gráfico de la ciudad de Buenos Aires se visualiza una dispersión mayor, lo que puede
estar provocado por una distancia mayor entre los distintos observadores y por dificultades técnicas
al tener que realizar la actividad desde un espacio físico ubicado dentro de un departamento, con
escaso tiempo de ingreso del Sol por una determinada ventana. Esto hizo difícil identificar una línea
de tendencia para la trayectoria solar local, aunque es posible notar que los valores medidos se
encuentran centrados en la línea punteada teórica para dicha ciudad.
Norte
0°
Este
90°
Sur
180°
Oeste
270°
Buenos Aires (34,6°Sur)
Norte
0°
Este
90°
Sur
180°
Oeste
270°
Bariloche (41,2°Sur)
_________________________________________________________________________
Volumen II - Número 3 Febrero/Julio 2023
|21
Figura 5. Gráficos polares para cada ciudad incorporando la corrección por declinación magnética (21/3/2022):
9,6° O (Bs. As.), 6,2° E (Bariloche), 6,9° E (El Bolsón) y 2,1° E (S. Ramón). Fuente: https://www.ngdc.noaa.gov/.
Por otro lado, al comparar los gráficos fue posible identificar que en las localidades del hemisferio
sur el recorrido solar se visualiza inclinado hacia el norte, dirección en la que se observa el Sol en el
mediodía solar, y que lo contrario ocurre en San Ramón, donde el Sol se posiciona hacia el sur en ese
instante. A su vez, el análisis de cada gráfico permitió conocer el valor correspondiente a la altura del
Sol en el mediodía solar en cada localidad en fecha de equinoccio, el cual resulta coincidente con su
posición sobre la línea norte sur: 55° para Buenos Aires, 50° para Bariloche, 45° para El Bolsón y
80° para San Ramón. A partir de ellos fue posible estimar la latitud de cada ciudad = 90° - h)
dentro de la incertezas correspondientes al proceso de medición utilizado (aprox. ± 5°): 35° Sur para
Buenos Aires, 40° Sur para Bariloche, 45° Sur para El Bolsón y 10° Norte para San Ramón. Los mismos
difieren en menos de un 10% de los valores correspondientes a cada localidad.
En relación con los aprendizajes de los estudiantes, quedó a cargo de cada docente dar continuidad
al proyecto con su grupo propiciando el armado de una maqueta que represente la trayectoria local
del Sol en cada localidad y de la construcción de una explicación topocéntrica que relacione el lugar
de observación y el movimiento solar. Pese a que no se propuso evaluar formalmente estos
aprendizajes al finalizar el proyecto internacional, algunas evidencias mostraron una evolución
favorable de las concepciones de los estudiantes acerca de este fenómeno tan cotidiano. Por
ejemplo, la mayoría del alumnado pudo dar cuenta de que las diferencias observables eran una
consecuencia de la esfericidad terrestre y de que la altura del Sol al mediodía en los equinoccios
guarda relación directa con la latitud del lugar de observación.
Los resultados hallados permiten extraer conclusiones en relación a la metodología utilizada y a sus
posibilidades para la construcción de un modelo descriptivo de la trayectoria diaria del Sol.
Conclusiones
Norte
0°
Este
90°
Sur
180°
Oeste
270°
El Bolsón (42,0°Sur)
Norte
0°
Este
90°
Sur
180°
Oeste
270°
San Ramón (10,2°Norte)
_________________________________________________________________________
Volumen II - Número 3 Febrero/Julio 2023
|22
El proyecto “Unidos bajo una misma estrella” propuso que estudiantes de localidades distantes
realicen mediciones desde sus propias casas con el fin de reconstruir la trayectoria diaria que realiza
el Sol en el cielo y de comparar las mismas utilizando una planilla de cálculo programada para
generar un gráfico polar del desplazamiento solar para cada ciudad. Los resultados hallados indican
que la metodología utilizada posee una precisión adecuada para los fines educativos de este trabajo,
haciendo posible comparar las trayectorias e incluso esbozar resultados cuantitativos relativos a la
altura del Sol en el mediodía solar, a la ubicación geográfica de cada ciudad y a la necesidad de
corregir el acimut incorporando la declinación magnética. En este sentido, se observó que los
gráficos iniciales no eran simétricos a la dirección norte sur, por lo que se concluyó que podía ser
consecuencia de haber usado la brújula para ubicar dicha dirección. Al incorporar la declinación
magnética se observó que la simetría este oeste mejoró notablemente y que la línea de tendencia
para cada ciudad se ajustó adecuadamente a la trayectoria diaria teórica trazada usando el
programa Stellarium. Esto parece indicar una buena precisión de la metodología utilizada dado que
dicha corrección no estaba prevista originalmente y que su valor depende de cada localidad. En este
sentido, la propuesta diseñada parece “compensar” adecuadamente las razonables incertezas
presentes en las mediciones de los distintos estudiantes.
Por su parte, la inclusión de los estudiantes en el proceso de medición permitió que sean partícipes
activos de su propio aprendizaje, lo que favoreció el desarrollo de competencias de relevancia tales
como la observación, el armado del dispositivo experimental, la utilización de instrumentos de
medición y el registro adecuado de los valores medidos. A su vez, la comparación de los gráficos
obtenidos hizo posible la construcción de un modelo del movimiento del Sol en el cielo y de su
relación con la ubicación del observador, algo muy poco desarrollado dentro del sistema educativo.
En este sentido, fue posible visualizar que, pese a que el Sol sale y se pone el mismo día
aproximadamente por los mismos lugares en todas las localidades, en las del hemisferio sur el Sol se
ubicó hacia el norte en el mediodía solar, mientras que se ubicó hacia el sur en la del otro
hemisferio. De este modo fue posible concluir que el plano de movimiento del Sol posee una cierta
inclinación que depende de la latitud del lugar y que la misma tiene su causa en la esfericidad de
nuestro planeta. Este resultado marca importantes diferencias con el modo en que suele explicarse
el movimiento del Sol en el cielo en los materiales educativos, donde se lo suele relacionar
únicamente con la rotación terrestre, lo que brinda la idea inadecuada de que dicho movimiento es
idéntico para cualquier observador ubicado sobre la superficie terrestre.
De este modo, este proyecto favoreció el desarrollo de competencias científicas relevantes
relacionadas con la medición, la representación gráfica, el análisis de los datos obtenidos y la
modelización. A su vez, permitió la comprensión por parte del alumnado de la relación entre la
trayectoria solar y la latitud del lugar de observación, haciendo posible la vinculación de los
estudiantes con su propio entorno celeste brindando herramientas valiosas para la construcción de
un modelo descriptivo adecuado del movimiento diario del Sol.
_________________________________________________________________________
Volumen II - Número 3 Febrero/Julio 2023
|23
Referencias bibliográficas
Álvarez, M., Galperin, D. y Quinteros, C. (2018). Indagación de las concepciones de estudiantes
primarios y secundarios sobre los fenómenos astronómicos cotidianos. En Papini, M.
(Comp.), Las ciencias de la naturaleza y la matemática en el aula: nuevos desafíos y
paradigmas, 129-142. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos
Aires.
Baxter, J. (1989). Children’s understanding of familiar astronomical events. International Journal of
Science Education, 11(5), 502-513. doi: 10.1080/0950069890110503
Black, A. (2005). Spatial ability and Earth science conceptual understanding. Journal of Geoscience
Education, 53(4), 402-414. doi: 10.5408/1089-9995-53.4.402
Chiras, A. y Valanides, N. (2008). Day/night cycle: mental models of primary school children. Science
Education International, 19(1), 65-83.
Galperin, D. (2016). Sistemas de referencia y enseñanza de las ciencias: el caso de los fenómenos
astronómicos cotidianos (Tesis doctoral). Tandil: UNICEN.
Galperin, D. y Raviolo, A. (2017). Análisis de imágenes relacionadas con día/noche, estaciones y fases
lunares en textos de enseñanza primaria. Revista Electrónica de Investigación en Educación
en Ciencias, 12 (1), 1-11.
Galperin, D., Alvarez, M., Heredia, L. y Haramina, J. (2020). Análisis de videos educativos y de
divulgación sobre día/noche, estaciones y fases lunares. Revista de Enseñanza de la Física, 32
(nro. extra), 125-133.
Galperin, D., Dionofrio, J. y Raviolo, A. (2021). Uso de la planilla de cálculo para la comprensión del
movimiento diario del Sol a partir de observaciones del cielo realizadas durante la no
presencialidad. Revista de Enseñanza de la Física, 33(3), 89-100.
Plummer, J., Kocareli, A., Slagle, C. (2014). Learning to explain astronomy across moving frames of
reference: Exploring the role of classroom and planetarium-based instructional contexts.
International Journal of Science Education, 36(7), 1083-1106.
doi: 10.1080/09500693.2013.843211
Schoon, K. (1992). Students alternative conceptions of Earth and space. Journal of Geological
Education, 40(3), 209-214. doi: 10.5408/0022-1368-40.3.209
Trumper, R. (2001). Assessing students’ basic astronomy conceptions from junior high school
through university. Australian Science Teachers Journal, 47(1), 2131.